Siemens emite bono digital por valor de 60 millones de euros en una blockchain pública



El gigante alemán de ingeniería y tecnología Siemens se ha convertido en una de las primeras empresas en Alemania en emitir un bono digital de 60 millones de euros con un vencimiento de un año en una cadena de bloques pública en virtud de la Ley de Valores Electrónicos de Alemania.

Según el anuncio, el bono se vendió directamente a inversores como DekaBank, DZ Bank y Union Investment sin necesidad de compensación central ni certificados globales en papel. Siemens señaló que el proceso permitió realizar transacciones mucho más rápidas y eficientes que los métodos tradicionales de emisión de bonos.

En su anuncio, Siemens enfatizó las ventajas de usar bonos digitales sobre los métodos de emisión tradicionales. Según la compañía, “emitir el bono en una cadena de bloques ofrece una serie de ventajas en comparación con los métodos anteriores. Por ejemplo, los certificados globales en papel y la compensación central se vuelven superfluos. Además, el bono se puede vender directamente a los inversores sin necesidad de que un banco actúe como intermediario”.

Si bien la transacción se procesó mediante métodos de pago clásicos, dado que el euro digital aún no estaba disponible en el momento de la transacción, se procesó en tan solo dos días. Siemens tiene como objetivo posicionarse como pionero en el desarrollo de soluciones digitales para los mercados de capitales y valores.

Peter Rathgeb, tesorero corporativo de Siemens AG, declaró:

“Al alejarnos del papel y utilizar cadenas de bloques públicas para la emisión de valores, podemos procesar transacciones mucho más rápido y de manera más eficiente que con la emisión de bonos en el pasado. A través de la exitosa cooperación con nuestros socios de proyectos, hemos alcanzado un hito importante en el desarrollo de valores digitales en Alemania”.

Relacionado: Israel inicia pruebas en vivo para sus bonos digitales tokenizados

En los últimos años, Siemens ha estado experimentando con la tecnología blockchain. En octubre de 2020, Cointelegraph informó que una plataforma de comercio de energía basada en blockchain, Pebbles, respaldada por el gigante tecnológico alemán Siemens, estaba organizando una demostración virtual de su plataforma de mercado basada en blockchain para el comercio de energía optimizado.

Además, en julio de 2019, Siemens consideró el uso de la tecnología blockchain para un programa de uso compartido de automóviles por parte de Siemens Mobility, una de las subsidiarias de Siemens.